top of page

Brindamos Soluciones Integrales en salud

ambiental control de vectores y plagas

 

 

Las plagas son sencillamente animales que están en el lugar equivocado.

En un bosque, las termitas son beneficiosas, pero en su hogar son una plaga.

 

 

Nuestro mundo es un lugar con una gran variedad de animales interesantes.

Si desea aprender más acerca de una plaga en particular, de su comportamiento y de su hábitat,

entonces leea lo siguiente

 

 

CUCARACHA
MOSCA
HORMIGA
ARAÑA

Son una familia de insectos  sociales que, como las avispas  y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. 

Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas que forman castas de “obreras”, “soldados” y otros grupos especializados. Las colonias de hormigas también cuentan con algunos machos fértiles y una o varias hembras fértiles llamadas “reinas”. Estas colonias son descritas a veces como superorganismos, dado que las hormigas parecen actuar como una entidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia.

 

 

 

Las cucarachas pertenecen a la familia Blattidae. Son las especies más comunes de insectos, tienen por lo menos unos 300 millones de existencia en la Tierra. Entre las especies de cucarachas más frecuentes se encuentra la cucaracha rubia o alemana Blatella germanica, que es la más usual 

 

La cucaracha alemana está catalogada como la especie mas ampliamente distribuida en la Tierra y llega a medir entre 12 y 16 milímetros de longitud en estado adulto. Posee antenas largas y una vida promedio de un año.

 

La hembra produce entre 18 y 48 huevos cada 20 o 25 días y, como todas las especies de cucarachas, puede ser portadora de enfermedades bacterianas y vírales como diarrea, lepra, colitis, hepatitis infecciosa, salmonela y tuberculosis. Además, el excremento, la piel y el vómito de esos insectos son responsables de alergias tales como sarpullido en la piel, ojos aguados, congestión nasal, asma y estornudos.

 

Las moscas son un grupo de insectos voladores, portadores de varias pestes. Existen varios tipos, entre las que se encuentra la mosca doméstica. 

La mosca doméstica puede encontrarse en todo el mundo y vive cerca de los humanos. Dado que son portadoras de muchas enfermedades en personas, y en animales domésticos, es importante mantener baja la población de estos insectos. 

Las moscas domésticas viven hasta 3 semanas y son activas durante la parte más cálida del año. Una hembra adulta deposita de 50 a 100 huevos de una vez y alrededor de 500 huevos durante su vida. Los huevos se depositan en materia orgánica en estado de putrefacción.


Incuban luego de 12 horas y las larvas o gusanos se alimentan de materiales orgánicos en estado de putrefacción. Un gusano pasa por tres estados larvales y luego forma una crisálida o capullo. Las moscas domésticas, por lo general, se desarrollan desde un huevo a la etapa adulta en un periodo de 10 días.

Las arañas son el orden más numeroso de la clase Arachnida. Todas son depredadoras de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen seda, llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito más de 38.000 especies,  de las que sólo una docena son realmente peligrosas para los seres humanos.

 

La capulina produce toxinas neurotóxicas constituidas a base de polipéptidos y mucopolisacáridos, que actúan directamente a nivel de sinapsis en bulbo raquídeo y placa neuromuscular, impidiendo la excitación muscular en pulmones y corazón y provocando la muerte por parálisis cardiopumonar. Antes de presentarse estos síntomas letales, el paciente sufre otros, que dependiendo de la corpulencia del accidentado y la cantidad de veneno inoculada, varían en intensidad y prontitud en aparecer. Por lo general se presentan fuertes dolores, espasmos y contracciones en el abdomen y en los miembros inferiores, así como ansiedad y sensación de muerte, taquicardia y problemas respiratorios.

MOSQUITO
ROEDORES
GARRAPATA
TERMITA

Los culícidos son una familia de dípteros nematóceros conocidos vulgarmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos
Como en otros insectos holometábolos (con metamorfosis completa) el desarrollo atraviesa cuatro fases distintas: huevo, larva, pupa y adulto. La tasa de crecimiento corporal depende de la especie y de la temperatura. Por ejemplo, Culex tarsalis puede completar su ciclo vital en 14 días a 20 °C y en sólo diez días a 25 °C. Algunas especies tienen ciclos vitales de apenas siete días y otras, en el extremo opuesto, de varias semanas. Las larvas de Ochlerotatus detritus se pueden desarrollar lentamente a bajas temperaturas durante más de un mes.
Las larvas de Culícidos se encuentran en casi cualquier masa de agua que se encuentre estancada durante al menos una semana, desde el ecuador hasta casi el círculo polar ártico. Así podemos encontrar larvas en pantanos, marismas, canales, charcos, riberas de ríos, costas, agujeros de árboles, axilas foliares, interior de plantas carnívoras, bidones, cisternas y todo tipo de recipientes al aire libre. No es necesario que haya una gran cantidad de agua. En la mayoría de casos, una altura de 1 cm de agua puede ser suficiente para completar su etapa larvaria.

Rattus es un género de roedores  miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño que no sobrepasan los 300 gramos de peso y los 30 centímetros de longitud.

 

Las ratas poseen dientes muy poderosos con lo que pueden llegar a roer las paredes de madera de los graneros para conseguir comida; se sabe que son incluso capaces de agujerear tuberías de plomo.

 

Son de costumbres nocturnas en general y viven tanto en bosques y desiertos como en construcciones humanas o barcos. 

La gran mayoría de especies son herbívoras (comen vegetales), pero algunas son omnívoras (comen vegetales y animales).

Los ixodoideos (Ixodoidea) son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas. Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus o la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.

La garrapata se termina soltando del animal cuando se llena, pero esto puede tardar varios días. En su boca, las garrapatas tienen una estructura que les permite engancharse firmemente al lugar del que están chupando sangre. Lo primero que hay que aclarar es que la mayoría de las picaduras de garrapatas son inofensivas, no conllevan la transmisión de gérmenes patógenos; además, aunque inoculen gérmenes, la mayoría de las veces no se manifiestan síntomas de la enfermedad.
Aunque la mayoría de las picaduras de garrapata son inofensivas, estas pueden propagar una enfermedad llamada enfermedad de Lyme causada por la Borrelia burgdorferi. Esta enfermedad causa artritis, trastornos del corazón y del sistema nervioso como encefalitis o meningitis. La época de mayor riesgo para contraer esta enfermedad es al final de la primavera y el inicio del verano.

Los termes, llamados termitas coloquialmente, son insectos sociales que viven en colonias. Vienen del suelo y por lo general se introducen en las estructuras sin ser detectadas a través de vías ocultas en los muros y suelos de los cimientos. En principio viven bajo la superficie.
Aunque pueden resultar una amenaza, son sumamente importantes para el medio ambiente, porque descomponen la materia de las plantas muertas convirtiéndola en humus. Como cualquier plaga, las termitas se convierten en un problema cuando invaden nuestro espacio vital.
La pareja real es responsable de la reproducción, mientras que el resto de actividades son realizadas por las ninfas, los obreros y los soldados.
Las termitas reproductoras son insectos alados, de color negro y alas que se desprenden del cuerpo tras la cópula.
Las termitas obreras son de color blanco, y son los que excavan las galerías y construyen los túneles a través de los cuales se desplazan.
Las termitas soldados también son blancos, y se encargan de defender la colonia. Las ninfas son también de color blanco, pero mucho más claro.
Las termitas anidan en el subsuelo, ya que ahí encuentran la humedad y la temperatura necesarias para su supervivencia. Desde ahí construyen galerías a través de las cuales llegan a la madera o celulosa que usarán como alimento.
A nadie le gusta saber que tiene un problema de termitas en casa, así que en caso de que sospeche que puede tener un problema de termitas en su hogar o su negocio, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestros especialistas en control de termitas le asesorarán durante todo el proceso para así elegir el mejor tratamiento para usted.

 

 

 

© 2023 by The HANDYMAN Ltd. Proudly created with Wix.com.

bottom of page